top of page

La epopeya secreta de Portugal


Cuando hablan de literatura, lo primero que se nos viene a la mente son países como Inglaterra, Francia o Italia, esos que tuvieron un resplandor intelectual más allá de lo normal. Aquellos de donde grandes autores y pensadores nacieron y representaron. Pero sin hacernos de la vista gorda, sabemos que la literatura va más allá de 3 países, esta rama del arte abarca numerosas voces que han dejado huella, así como aquella huella de origen portuguesa.

Portugal vio su inicio en la Literatura con la poesía galaica y su edad de oro fue en el siglo del renacimiento, claro que siendo un poco más actuales es imprescindible saber que tras del esfuerzo que este país hizo en el siglo XVII por volver a ocupar un lugar importante en este sector, no logro destacar en todo el mundo. Empezaron adentrándose al romanticismo con la autora Almeida Garret, mucho antes de que se conociera la palabra como novela romántica. Con los años, fueron grandes personas las que destacaron en la lengua portuguesa por su invariable audacia al escribir.

Probablemente, el escritor más reconocido de aquel “pueblo de suicidas”, como decía Unamuno, sea José Saramago. Y es que quien no conoce a este poeta que abrió corazones y causó ilusiones. Invariablemente del vasto enriquecimiento que el aporto, cabe destacar que detrás de esa bandera colorida, se encuentra uno de los escritores más importantes del renacimiento, Luis de Camoes, que sirvió como inspiración para múltiples autores.

Camoes fue un escritor renombrable el la vieja Portugal, por problemas en el país tuvo que salir de ahí pero regreso a Lisboa en 1567 después de recorrer varias partes del mundo.Su travesia lo hizo vivir un tiempo en Goa, ya que la pobreza lo orillaba a mendigar en las calles y hasta vivir de lo que sus amigos podían darle. Estuvo en mozambique escribiendo lo que la vida le enseñó. con todo esto, concluyó con una epopeya épica culta del renacimiento y que además es considerada de las mejores del mundo. No solo escribió este título, si no, que se adentro a un mundo literario más amplio y yuxtapuesto.

Su novela Amor y fuego publicada en 1595 fungió como vidente del barroco que llegaría a tocar las puertas del mundo, el clasicismo y manierismo eran el estilo verosímil de este gran escritor. Tan grande que hoy en día unos premios llevan su nombre en Brasil y Portugal. A través de los años, numerosos autores han llevado en alto este premio con honores, entre ellos destacan portugueses como Manuel António Pina, Hélia Correia, Manuel Alegre, Eduardo Lourenco y José Saramago.

La famosa epopeya Os Lusiadas, está escrita en 10 cantos y su inspiración viene de la famosa novela de Homero, La Iliada. Y es que en este libro portugués, se narra de manera profética los inicios de portugal, así como historias de Vasco de Gama, las crueldades del colonialismo portugués y las ideas cristianas humanistas del siglo. En 1572, con la publicación de su gran obra, salió a la fama y la gozó por un par de años, ya que falleció en 1580; pero su legado quedó como los cimientos de la gran base de la literatura portuguesa.


bottom of page